viernes, 29 de mayo de 2015

Cinco años de perseverancia recompensados

En abril de 2009, al mismo tiempo que el nuevo arzobispo se instalaba en Lecce, se celebraba la primera Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Romano en la arquidiócesis. Organizada con el apoyo de un párroco de buena voluntad y celebrada por un sacerdote del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote venido de Roma, era la culminación de largas semanas de preparativos. 

La Misa era celebrada en un horario libre entre dos Misas dominicales ordinarias, pero pronto los fieles se desilusionaron, puesto que, ya desde la segunda Misa, algunos parroquianos habituales comenzaron a protestar de tal manera ante el párroco que éste decidió trasladar la celebración a una iglesia anexa. La nueva iglesia era bella y estaba bien ubicada, pero la separación impedía a los fieles participar en la vida de la parroquia.


Gracias al apoyo del párroco y a los esfuerzos de los fieles que, todas las semanas, multiplicaban las llamadas y los kilómetros para conseguir un celebrante, la Misa tenía lugar todos los domingos. Además, los fieles organizaban diversas conferencias y encuentros sobre la liturgia tradicional y el motu proprio Summorum Pontificum (2007) de Benedicto XVI. Cada una de estas conferencias constituía una ocasión para publicitar su existencia y su amor por la Misa que por tantos siglos celebró la Iglesia, como también para invitar a un sacerdote que celebrase el domingo. Aunque todos estos esfuerzos costaban mucho, tanto en tiempo como en dinero, los fieles estaban dispuestos a todos estos sacrificios con tal de poder vivir su vida cristiana al ritmo de la forma extraordinaria.
A fines de 2009, pidieron al nuevo arzobispo que designase un celebrante regular. La respuesta no se hizo esperar: Monseñor D’Ambrosio no era partidario de la forma extraordinaria y rechazó la idea de designar formalmente un sacerdote para ese cometido. 




Los fieles no se desanimaron y siguieron con su esfuerzo semanal domingo tras domingo para conseguir sacerdotes que celebrasen la Misa según la liturgia tradicional. Incluso recurrieron a diversos prelados para que celebrasen la Misa en la ciudad, como fue el caso de la cardenales Brandmüller y Burke o Mons. Schneider. Todos los esfuerzos por restablecer la celebración de manera regular fueron en vano, al punto que, como señaló uno de los responsables del grupo, «poco a poco, la indiferencia hacia nosotros se transformó en una franca hostilidad, al punto que incluso algunos sacerdotes diocesanos que asistían a nuestras conferencias, terminaron por dejar de venir».

Finalmente, en 2014, en la misma iglesia puesta a su disposición, el grupo terminó siendo considerado indeseable. Así recoge la nueva situación Paix liturgique: «La Providencia quiso entonces que otro sacerdote, capellán de una cofradía, nos brindara su hospitalidad y además se mostrara dispuesto a celebrar para nosotros. Por desgracia, no imaginamos que los miembros de la cofradía protestarían ante el arzobispo. Éste, de inmediato, prohibió de manera explícita al sacerdote binar [celebrar dos veces la misa el mismo día]. El sacerdote no se desanimó y decidió encontrar alguien que lo reemplazara en la misa de la cofradía, celebrada en la forma ordinaria, para así poder estar disponible para nosotros. Entonces llegó una nueva disposición para los capellanes de las cofradías de la diócesis, que los obligaba a celebrar en persona las misas dominicales de su cofradía [...]».
Frente a semejante adversidad, muchos habrían abandonado su empeño. Pero no los de Lecce, que decidieron apelar a Roma. Cabe aclarar que uno de los miembros de la Comisión Ecclesia Dei, Fray Vincenzo Nuara OP, había concurrido varias veces a celebrar a Lecce y conocía perfectamente la situación. Ante todo, los fieles de Lecce tenían la ventaja de poder proponer una solución muy sencilla, dado que el capellán de la cofradía seguía dispuesto a celebrar para ellos. Bastaba que se le concediera la facultad de binar, es decir, de celebrar tanto para la cofradía (en la Forma Ordinaria) como para el grupo Summorum Pontificum (en la Forma Extraordinaria).

 Misa en San Francesco di Paola, Lecce
Poco después, el arzobispo se puso en contacto con los fieles y publicó, finalmente, en noviembre de 2014, un decreto autorizando al capellán a binar. Desde entonces, los fieles del grupo se reúnen todos los domingos a las 11 horas en la iglesia San Francesco da Paola (o Santa Maria degli Angeli), en la plaza de Peruzzi. Finalmente, gracias a Dios, el espíritu de reconciliación querido por Benedicto XVI al promulgar el motu proprio Summorum Pontificum terminó por imponerse y la Forma Extraordinaria tiene hoy una situación regular dentro de la vida de la diócesis, contribuyendo al crecimiento espiritual de los fieles. 

Nota: La nota, originalmente publicada en francés por Paix liturgique, ha sido reproducida por Infocatólica (la versión española de Paix liturgique puede ser consultada aquí). 

lunes, 25 de mayo de 2015

Misa de Réquiem tradicional en la Catedral de San Felipe

La Comisión de Cultura y Patrimonio de la Catedral de San Felipe (Región de Valparaíso, Chile) ha organizado con ocasión del LXXV° aniversario del fallecimiento de Su Excia. Revma. Mons. Melquisedec del Canto y Terán (1866-1940), primer obispo de la diócesis de San Felipe, una Misa de Réquiem en la forma tradicional del Rito Romano, seguida de un responso, la que tendrá lugar el próximo sábado 6 de junio a las 11:30 hrs. en la Capilla del Santísimo de la Catedral de San Felipe. Todos están cordialmente invitados a asistir.

La Santa Misa será acompañada al órgano por el Maestro Organista don Rodrigo Meza Cansino.


Actualización [21 de junio de 2015]: En la bitácora Acción litúrgica es posible encontrar algunas fotografías de esta Misa celebrada en San Felipe. 

domingo, 24 de mayo de 2015

Pentecostés en Magnificat

Ofrecemos aquí una selección de fotografías de la Solemnidad de Pentecostés, que tuvo lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de Bellavista, en la ciudad de Santiago, hoy 24 de mayo.

Aprovechamos de desear a todos nuestros lectores una feliz fiesta de Pentecostés.













sábado, 23 de mayo de 2015

Ordenación diaconal de la Fraternidad de San Pedro

El pasado 16 de mayo, Su Excia. Revma. Mons. Elmar Fischer, obispo emérito de Feldkirch (Austria), confirió la ordenación diaconal en la forma extraordinaria del Rito Romano a nueve candidatos de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (cuatro franceses, dos alemanes, un checo, un anglo-australiano y un austriaco) y a un monje trapense de la abadía tradicional de Mariawald (Alemania) en la iglesia parroquial de Gestratz, Alemania. 


La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro es una sociedad clerical de vida apostólica de derecho pontificio, cuya misión es la formación y santificación de sacerdotes en la liturgia de rito romano tradicional, así como la actividad pastoral de dichos sacerdotes, quienes se encuentran presentes al servicio de la Iglesia en diversos apostolados en varios países y continentes.

La Fraternidad fue fundada el 18 de julio de 1988 en la abadía de Hauterive (Suiza) por doce sacerdotes y algunos seminaristas, liderados por el R.P. Josef Bisig, y posee en la actualidad dos seminarios, uno en Wigratzbad (Baviera, Alemania) y el otro en Denton, Nebraska (EE.UU.). La Fraternidad se divide administrativamente en tres distritos, uno de lengua alemana, uno francófono y el distrito norteamericano. Su actual Superior General es el R.P. John Berg, FSSP.  Existe, asimismo, la Confraternidad de San Pedro, sociedad que reúne a aquellos laicos que se sienten cercanos a la Fraternidad, quienes ofrecen sus oraciones y sacrificios por ésta.


El R.P. John Berg, FSSP, es recibido por S.S. Benedicto XVI

La Fraternidad cuenta en la actualidad con un total de  413 miembros (252 de ellos incardinados), de los cuales 253 son sacerdotes (236 de ellos incardinados), 16 diáconos y 144 seminaristas (excluidos los diáconos e incluidos los postulantes de primer año), con un promedio de edad de 37 años (Fuente: FSSP).  Las anteriores cifras, junto con las imágenes que cada año nos llegan de las ordenaciones diaconales y sacerdotales de numerosos candidatos de ambos seminarios de la Fraternidad, son muestra de la inmensa capacidad de la liturgia tradicional para atraer abundantes y jóvenes vocaciones sacerdotales, pese a la preocupante tendencia mundial en contrario. 


Profesores y seminaristas del seminario de la FSSP en Wigratzbad

La Fraternidad planea asimismo abrir prontamente en Guadalajara, México, una casa de formación para candidatos de habla hispana al seminario, para lo cual espera contar con las oraciones y la generosidad de todos los fieles cercanos a la Misa tradicional. Cabe destacar que este será el primer seminario de habla hispana adscrito a la Pontificia Comisión Ecclesia Dei que, desde la reforma litúrgica posterior al Concilio Vaticano II, estará dedicado exclusivamente a la formación de sacerdotes en la forma extraordinaria del Rito Romano.

A continuación les ofrecemos una selección de fotos de la ordenación diaconal tomadas desde la bitácora del seminario de Wigratzbad (entrada original en francés disponible aquí).



A su vez, el 27 de junio de 2015 a las 9:00 horas tendrá lugar en la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo, en Lindenberg (Baviera, Alemania), la ordenación sacerdotal de nueve candidatos del seminario de Wigratzbad (cuatro franceses, dos canadienses, un austriaco, un colombiano y un dominicano) , la que será conferida por Su Excia. Revma. Mons. Nicolas Brouwet, obispo de Tarbes y Lourdes.

En el Distrito Norteamericano, por su parte, habrá en 2015 ordenaciones sacerdotales en Lincoln, Nebraska (EE.UU.) y en Quebec (Canadá). La primera, en la que Su Excia. Revma Mons. James Conley, obispo de Lincoln, ordenará a seis candidatos, tendrá lugar el próximo 30 de mayo a las 10:00 hrs. CDT y será transmitida en directo vía LiveMass y su canal oficial de Youtube. Las ordenaciones de Quebec tendrán lugar el próximo 13 de junio a las 10:30 EDT y serán presididas por Su Excia. Revma. Mons. Terrence Prendergast, Arzobispo de Ottawa, quien ordenará a dos candidatos. Más información sobre ambas ceremonias y el nombre de los candidatos que recibirán la ordenación sacerdotal puede encontrarse aquí

Vayan nuestras oraciones por las intenciones tanto de los recientemente ordenados diáconos como para los candidatos que se preparan para su próxima ordenación sacerdotal a ambos lados del Atlántico.



 Escudo de armas de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro

*****

Actualización [10 de junio de 2015]: En el siguiente enlace puede verse una galería fotográfica de las ordenaciones sacerdotales del distrito norteamericano de la FSSP del 30 de mayo pasado en Lincoln, Nebraska, 

Actualización [29 de junio de 2015]: En este enlace están publicadas algunas fotografías de las ordenaciones sacerdotales de los candidatos del seminario de Wigratzbad de la FSSP, las que tuvieron lugar en Lindenberg (Baviera, Alemania) el pasado 27 de junio.

Actualización [5 de noviembre de 2015]: El sitio Rorate coeli ha publicado una interesante entrada sobre las últimas estadísticas de la FSSP, las que muestran el sostenido número de seminaristas que desean formarse en las enseñanzas y liturgia tradicional de la Iglesia y el crecimiento registrado en los últimos diez años.

Actualización [22 de junio de 2016]: El pasado domingo 19, el Cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo de Burdeos, ordenó en la catedral de Auxerre, Francia, a cuatro nuevos sacerdotes formados en el seminario de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro situado en Wigratzbad, Alemania. Felicitaciones a los nuevos sacerdotes con que cuenta la Iglesia: Pierre-Emmanuel Bonnin, Cyrille Perret, Antoine de Nazelle y Sébastien Damaggio. Véase aquí el reportaje gráfico de las ordenaciones.

Actualización [8 de noviembre de 2017]: El pasado sábado 21 de octubre se han conferido las primeras tonsuras clericales a 12 seminaristas en el seminario de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en Wigratzbad, Alemania, y a 12 seminaristas en el Seminario de Nuestra Señora de Guadalupe en Lincoln, Nebraska. Las ceremonias fueron celebradas respectivamente por S.E. Mons. Vitus Hounder, Obispo de Coira (Suiza) y por S.E. Mons. Robert Finn, Obispo Emérito de Kansas City-St. Joseph. El reportaje gráfico de las ceremonias se puede ver aquí y aquí, respectivamente. Hacemos votos por que estos seminaristas disciernan generosamente su vocación, en la medida que progresan a través de las diferentes etapas de su formación.

Actualización [29 de noviembre de 2017]: PBS/NPR, una cadena de televisión pública del estado de Nebraska, hizo un elogioso reportaje del seminario que la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro tiene en la localidad de Denton, en ese mismo estado, que fue difundido en uno de sus noticiarios. Especial atención se le dedica al disco que comercializa dicho seminario con la música tradicional de servicios fúnebres, el Réquiem, que ha resultado un éxito de ventas. El reportaje puede ser visionado desde el canal de YouTube de dicha cadena. 

Actualización [4 de junio de 2018]: El pasado 26 de mayo S.E.R. Monseñor Alexander Sample, Arzobispo de Portland, Oregon, ha ordenado en la catedral de Omaha a 10 nuevos sacerdotes formados en el seminario de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en Lincoln, Nebraska. El próximo 9 de junio tendrá lugar en la ciudad de Warrenton, Inglaterra, la ordenación de un nuevo sacerdote formado en el mismo seminario, recibiendo las sagradas órdenes de manos de S.E.R. Malcolm McMahon, Arzobispo de Liverpool. Véase aquí el reportaje gráfico de la ceremonia en la página oficial del seminario.

Actualización [24 de octubre de 2018]: La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro cumplió el pasado jueves treinta años de existencia. El sitio New Liturgical Movement da cuenta de celebraciones litúrgicas en conmemoración de este aniversario en los apostolados de Roma y México de la FSSP. Sólo cabe agradecer a Dios por estos treinta años de servicio de la FSSP a Dios y a las almas, y a todos los miembros de ésta por su infatigable labor en pos de la restauración de la fe católica verdadera y el culto auténtico y agradable a Dios. 

Actualización [27 de octubre de 2019]: Se ha convertido casi en un lugar común de algunos sectores progresistas el identificar a los sacerdotes con sotana con la rigidez y el clericalismo. La verdad es que cuesta encontrar la conexión lógica entre un sacerdote que se viste con el atuendo que le es propio según su condición ministerial (véase lo que hemos dicho aquí) y dos actitudes que son ciertamente reprobables. Sin embargo, la verdad es que aquellos institutos donde la identidad sacerdotal se vive conforme a la Tradición de la Iglesia son las que acaban concitando vocaciones y muestran frutos ostensibles. Por ejemplo, Secretum meum mihi da cuenta de un artículo publicado por el sitio de Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en EE.UU. que evidencia el aumento del número de parroquias personales en ese país y también del resto de sus apostolados, claro resultado de que la sacralidad del rito atrae a la gente que busca vivir su fe dentro del ambiente de misterio que es propio de la liturgia. Como ha recordado el papa Francisco, "celebrar es entrar y hacer entrar en el misterio", y eso se logra con mucho mayor facilidad en la Misa de siempre. 

jueves, 21 de mayo de 2015

Aniversario de Una Voce Sevilla


S. E. R. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla, asistió a la Santa Misa cantada según la Forma Extraordinaria del Rito Romano celebrada el pasado 17 de mayo en el Oratorio de la Escuela de Cristo de esa cuidad, y predicó en ella la homilía La misa, correspondiente a la Dominica después de la Ascensión, fue oficiada por el R.P. Pablo Díaz Herrera, y con ella el capítulo sevillano de Una Voce celebró sus diez años de existencia. 


S.E.R. Mons. Juan José Asenjo, Arzobispo de Sevilla

A continuación les ofrecemos una selección de fotografías publicadas en el sitio Acción Litúrgica con motivo de esta solemne ceremonia:




S.E.R. ante el Altar




El celebrante durante la Santa Misa



S.E.R. asiste desde el coro

Una Voce Sevilla fue fundada el 23 de noviembre del año 2004, festividad de la toma de Sevilla por el rey Fernando el Santo, y desde entonces ha desarrollado una labor ininterrumpida en la custodia, promoción y celebración de la Santa Misa según la forma extraordinaria del Rito Romano en dicha ciudad.

Contando en un principio con una autorización para la celebración ocasional de la Santa Misa “ad experimentum”, en la actualidad se ha logrado su consolidación y estabilidad, teniendo garantizada su celebración, al menos, todos los domingos y días de precepto.

Dicha consolidación es principalmente fruto del motu proprio Summorum Pontificum (2007), de S.S. Benedicto XVI, que logró normalizar el uso de la forma extraordinaria en la Iglesia Universal, así como la paz y concordia entre ambas formas del Rito Romano, como expresión de una misma Lex Credendi dentro de la Iglesia. 

Vale la pena destacar que, en el curso de esta década de vida, Una Voce Sevilla ha experimentado un importante crecimiento en el número de sus miembros, contando ya con la escuela de acólitos Servite Domino, colaboradora en la formación de los más jóvenes, y la schola cantorum Iubilate Deo, que se encarga de embellecer el culto divino con el canto gregoriano.


Escudo de Armas de Una Voce Sevilla


A nombre de la Asociación Litúrgica Magnificat, capítulo chileno de la Federación Internacional Una Voce, y que se encuentra próxima a celebrar sus 50 años de existencia, extendemos nuestra más sincera felicitación a Una Voce Sevilla, deseándoles que, con la ayuda de Nuestro Señor y su Santísima Madre, sigan muchos años más de exitosa promoción de la riqueza doctrinal, espiritual y litúrgica de la Santa Misa Tradicional.

A.M.D.G.

lunes, 18 de mayo de 2015

Pistas de Lectura: Memorias de ultratumba

François René de Chateaubriand (Saint Malo, 1768- París, 1848), escritor y político francés, pionero del romanticismo francés, nació el 4 de septiembre de 1768 en la localidad de Saint-Malo, Bretaña, en el seno de una antigua familia de la baja nobleza bretona. Fue educado junto a sus cinco hermanos en el castillo de Comburg, cercano a Saint Malo, y estudió en los colegios de Dol y Rennes.

Retrato de Chateaubriand
(Pierre-Narcisse Guerin)

Entró en el Ejército francés en 1786, y estuvo en París durante los primeros años de la Revolución Francesa. Se negó a unirse tanto a los realistas como a los revolucionarios radicales, y se trasladó a Estados Unidos en 1791 con la intención de buscar el Paso del Noroeste. Sin embargo, sólo viajó por la Costa Este, donde –como relata en sus Memorias de Ultratumba- conoció a George Washington, presidente de los Estados Unidos.

Chateaubriand regresó a Francia en 1792 y luchó en el bando contrarrevolucionario con la Armée des émigrés. Meses después, herido y enfermo, huyó a Bélgica hasta que finalmente se radicó Inglaterra (1793). Al volver a Francia (1800) bajo un nombre falso, Chateaubriand se ganó el favor de Napoleón, que le otorgó un cargo diplomático. Dimitió y se enemistó con Bonaparte en 1804, tras la ejecución del duque de Enghien, tras la cual emprendió el viaje a Grecia, Creta y Palestina que relata en su obra Itinerario de París a Jerusalén.

Con la Restauración, entre 1820 y 1824, obtuvo sucesivamente los puestos de embajador plenipotenciario en Berlín, embajador en Londres y comisionado en el congreso de Verona. Reconocido partidario legitimista, su carrera política termina en 1830, al negarse a jurar lealtad a Luis Felipe de Orleans.

Tumba de Chateaubriand en Saint Bé 

Murió el 4 de julio de 1848 en París y sus restos reposan por su expresa voluntad en la isla de Grand Bé, muy próxima a su natal Saint Malo.

Chateaubriand fue uno de los escritores franceses más importantes de la primera mitad del siglo XIX. En su obra El genio del cristianismo afirmó que el cristianismo era moral y estéticamente superior a las demás religiones. Esta afirmación influyó profundamente en la vida religiosa y literaria de su tiempo, la que era fruto de su profunda Fe en Dios evidenciada desde su juventud.

Manuscrito de Las memorias de Ultratumba

De su obra autobiográfica Memorias de Ultratumba, traducida al castellano y publicada en la prestigiosa Editorial Acantilado, extraemos un fragmento en que el autor nos relata vívidamente el momento de su Primera Comunión:

"Al día Siguiente, Jueves Santo, fui admitido en esa Ceremonia conmovedora y sublime cuyo cuadro he intentado trazar en vano en El genio del Cristianismo. Habría podido volver a sentir las pequeñas humillaciones de costumbre: mi ramillete y mis ropas eran menos bonitos que los de mis compañeros; pero ese día, todo perteneció a Dios y estuvo consagrado a Él. Sé perfectamente lo que es la Fe: la presencia real de la víctima en el santo sacramento del altar me resultaba tan sensible como la presencia de mi madre a mi lado. Cuando la hostia fue depositada en mis labios, me sentí todo yo iluminado interiormente. Temblaba de respeto, y la única cosa material que me preocupaba era el temor a profanar el pan sagrado.

Le pain que je vous propose
Sert aux anges d'aliment,
Dieu lui'même le compose
De la fleur de son froment.

RACINE

Comprendí, entonces, el valor de los mártires; en ese momento habría podido proclamar mi fe en Cristo en el potro o rodeado de leones.

Me gusta recordar estos momentos de felicidad que precedieron en muy poco en mi alma a las tribulaciones del mundo. Comparando este entusiasmo con la exultación que voy a describir, viendo al mismo corazón experimentar en el intervalo de tres o cuatro años cuanto de más dulce y saludable tienen la inocencia y la religión, y todo cuanto tienen las pasiones de más seductor y funesto, uno elegirá entre ambas alegrías; se verá dónde hay que buscar la felicidad y sobre todo el reposo."

Nota de la Redacción: El texto transcrito está tomado de de Chateaubriand, F. R., Memorias de ultratumba, Barcelona, Acantilado, Barcelona, pp. 88-89.


***

Actualización [16 de agosto de 2017]: Religión en libertad ha publicado un interesante artículo sobre Chateaubriand, donde califica su obra El genio del cristianismo como una apología de la religión y a su autor como un defensor de la fe en medio de la Revolución y el odio anticristiano. 

sábado, 16 de mayo de 2015

Cardenal Koch: la Reforma no es ningún motivo para celebrar

Al aproximarse los 500 años de la llamada Reforma protestante (1517), conviene, por su actualidad, recordar los dichos de Su Emcia. Revma. el Cardenal Kurt Koch a este respecto, pronunciados en Viena el 24 de abril de 2012 y reproducidas ampliamente en ese entonces en los medios.



El Cardenal Koch, teólogo suizo y obispo emérito de Basilea, es desde 2010 Presidente de la Pontificia Comisión para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. 

Les ofrecemos a continuación el texto que Juan José Romero Remos publicó en el sitio Infocatólica sobre las declaraciones del Cardenal Koch. Las citas pueden contrastarse con el original alemán en la nota original del obispado de Münster aquí .

El Cardenal Koch recibe de manos de S.S. Benedicto XVI la birreta cardenalicia (2010)


 
Cardenal Koch sobre el V Centenario de la Reforma: «no podemos celebrar un pecado» 

Juan José Romero Remos


Se acerca 2017, las confesiones surgidas de la autodenominada Reforma quieren celebrar su Quinto Centenario. Hace tiempo que cayó el mito de Lutero clavando las tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, pero es indudable que los primeros días de noviembre del año 1517 marcaron la historia de la humanidad. La marcaron con heridas. La Iglesia ha sido invitada a los actos. 

En este contexto me he sorprendido gratamente por las declaraciones del Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos en la web de la diócesis de Münster. El Cardenal Koch fue extraordinariamente claro: «no podemos celebrar un pecado». Así, sin anestesia. «Los acontecimientos que dividen a la Iglesia no pueden ser llamados un día de fiesta», a todo lo que accedió el cardenal es a clasificar la efeméride como un día que hay que recordar, pero no celebrar.


Bula de León X en contra de los errores de Lutero (1521), llamada Exsurge Domine

No fueron unas declaraciones imprudentes, reconoció que será tachado de «anti-ecuménico», que para ser el encargado de la cosa no está mal, ¿no? Le gustaría asistir en su lugar a una reunión en la que las confesiones reformadas, siguiendo el ejemplo de Juan Pablo II en 2000, pidieran disculpas y reconociesen sus errores, al mismo tiempo que como el Papa Beato [hoy Santo] condenasen el cisma en la cristiandad.


Concilio de Trento (artista desconocido, fines del S. XVII)

Le agradezco al Cardenal la claridad. Acabados los años de "luteromanía" se avecinan los de "reformamanía" . Los primeros pasos son firmes. Reconocer las diferencias y decir la verdad siempre es un estupendo punto de partida. En el plano "pseudoecuménico", lo que otros llaman diplomático tampoco le faltó razón a Koch. Algunos piensan que ecumenismo es cogerse de la mano, poner sonrisa boba y decirle al otro siempre que sí, aunque sea mintiéndole.

La Comisionada (embajadora, comisaria, delegada o lo que sea) del Consejo de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) para el Jubileo de 2017, Margot Käßmann, reaccionó visceralmente hace dos días a las palabras de Mons. Koch:
La Reforma Protestante no es nuestro pecado, sino una reforma de la Iglesia urgente y necesaria desde el punto de vista bíblico, en la que abogamos por la libertad evangélica; no tenemos que confesarnos culpables de nada.
¿Para qué quieren entonces que participe la Iglesia? Quizá lo más raro de todo esto es que para las declaraciones del Cardenal Koch sean consideradas extraordinarias.

Nota de la Redacción: El 31 de octubre de 1999 se firmó la Declaración conjunta sobre católicos y luteranos sobre la doctrina de la justificación, la que puede ser leída aquí

Actualización [29 de marzo de 2016]: En el libro Informe sobre la esperanza. Diálogo con el cardenal Gerhard Ludwig Müller, publicado recientemente por la Biblioteca de Autores Cristianos, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina y la Fe asegura que la Iglesia Católica no tiene motivo alguno para celebrar el V Centenario del inicio del protestantismo, reafirmando así lo dicho por el cardenal Koch en la entrevista reproducida en esta entrada. Véase aquí una nota de prensa sobre el libro.

Actualización [8 de abril de 2016]: El cardenal Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pronunció en octubre de 2013 un discurso sobre el sacramento de la ordenación. En esa ocasión, expuso que la furia de la crítica contra el sacerdocio católico ha tenido una raíz protestante, sobre todo después del Concilio Vaticano II. Como no lo habíamos hecho, compartimos con nuestros lectores esta interesante información que viene reproducida por el sitio Religión en libertad.

miércoles, 13 de mayo de 2015

La casulla

La vestidura exterior propia de los sacerdotes, que se pone sobre todos los demás ornamentos durante la celebración de la Santa Misa, es la casulla o planeta (Instrucción General del Misal Romano, núm. 337).

Misa milagrosa de San Martín (artista desconocido, circa 1440)

Los nombres con que se designa a este ornamento vienen de los términos latinos paenula o casula, que significan tienda, dado que la casulla es de tela (elegida siempre entre aquellas más valiosas) y originalmente tenía una forma holgada, cónica y envolvente, que cubría casi totalmente a quien la vestía, dejando sólo una abertura para sacar la cabeza. Para aligerar la incomodidad que suponía este diseño, especialmente cuando ella estaba confeccionada en una tela pesada o de rica decoración, los ministros asistentes ayudaban al sacerdote, sosteniendo la casulla cuando éste había de alzar mucho los brazos, como en la incensación y en la elevación. De ese gesto ha quedado la costumbre de levantar la casulla por detrás en el momento de la elevación de las especies consagradas. 

 Casulla de San Wolfgango de Ratisbona, circa 1050, reconstruida en el S. XV, 
Museo Catedralicio de Ratisbona. Foto: New Liturgical Movement

A fin de evitar esta molestia, se fue recortando la tela por los lados, permitiendo una mayor agilidad en los movimientos del celebrante. Se llegó así a una forma similar a una campana, sin que el largo de la casulla sufriera alteraciones. Es el caso de las casullas de rombo, llamadas a veces góticas, que conservan una forma artística y digna a la vez, dejando ya suficientemente libre el movimiento de los brazos. Los cambios prosiguieron en lo relativo a la extensión de la casulla, pues se buscaba que ésta no sobrepasase las rodillas del sacerdote. Hacia el siglo XVI, la casulla adopta la forma que hoy identificamos con el modelo romano o francés, que sólo cubren el tronco y algo de las extremidades inferiores, pero nunca los brazos, los que quedaban completamente libres. El recorte llegó a extremos como las casullas de corte alemán o español, llamadas «de guitarra» o «de funda de violín», tan cómodas para el celebrante como alejadas de su forma originaria y de la majestad exigida por el servicio divino. 

Casulla barroca, llamada «de guitarra»


Durante el Movimiento Litúrgico, este influjo estético fue fuertemente contestado. A partir de entonces se procuró la vuelta y revalorización de la forma primitiva, aunque su uso sólo estaba permitido si mediaba autorización de la Santa Sede, como fue señalado en sendos decretos de 1863 y 1925. En 1927, la Sagrada Congregación de Ritos permitió el uso de casullas de forma gótica. A partir de 1957 bastó con la autorización del ordinario del lugar para regular la forma de este ornamento litúrgico, evitando en cualquier caso que se introdujeran novedades arbitrarias e inoportunas. Tras el Concilio Vaticano II, la forma gótica fue la más aceptada como gesto visible de una liturgia renovada también en sus aspectos materiales, y se permitió que las Conferencias Episcopales propusieran a la Sede Apostólica las adaptaciones que considerasen oportunas en cuanto a la forma que debían adoptar las vestiduras sagradas (Instrucción General del Misal Romano, núm. 342). 


Casulla neogótica

Espiritualmente, y dado que se viste sobre los hombros del preste, la casulla recuerda el suave yugo de la ley del Señor. Por eso, el sacerdote se reviste con ella diciendo: «Señor, que has dicho: “Mi yugo es suave y mi carga ligera”, haz que lo lleve de tal modo, que consiga tu gracia. Amén». Esta oración recuerda las palabras de Jesús, que nos invita a llevar su yugo y a aprender de Él, que es «manso y humilde de corazón» (Mt 11, 29). Llevar el yugo del Señor, recordaba el papa Benedicto XVI, significa ante todo estar dispuestos a seguir el ejemplo que nos ha trazado quien es Camino, Verdad y Vida (Jn 14, 6). «De Él debemos aprender la mansedumbre y la humildad, la humildad de Dios que se manifiesta al hacerse hombre» (Homilía de la Santa Misa Crismal, jueves 5 de abril de 2007). Con idéntica orientación teológica, la casulla busca representar el vestido de púrpura puesto a Jesús cuando fue sometido al escarnio de ser considerado un falso rey, en recuerdo de la humildad con que el sacerdote debe servir su ministerio. También, dado que se pone sobre los demás vestidos del celebrante, se ha considerado la casulla como un símbolo de caridad (1 Pe 4, 8).

lunes, 11 de mayo de 2015

Biografía del P. Leonardo Castellani

El padre Leonardo Castellani (1899-1981) fue un polifacético sacerdote argentino, que escribió ensayos de temática religiosa, filosófica y socio-política, novelas, cuentos y poesía.

P. Leonardo Castellani

En cuanto a su pensamiento, se puede decir que cultivo un tomismo muy original, combinando elementos del neoescolasticismo italiano y del tomismo francés de principios del siglo XX, con el suarecianismo aprendido en la Compañía de Jesús, donde se formó. A mediados del siglo XX se vinculó al P. Joseph Maréchal SJ (1878-1944) y su intento de explicación kantiana del tomismo. En sus años de persecución, se fue identificando con Søren Kierkegaard, filósofo y teólogo protestante danés, considerado el primer representante de la corriente existencialista, y adoptó muchas de sus reflexiones, dedicándole incluso uno de sus últimos libros. 

 Søren Kierkegaard, c. 1840

A diferencia de lo que sucedió con muchos otros pensadores de su generación, permaneció fiel a su pensamiento político toda su vida. Basta comparar para ello dos obras centrales, Las canciones de Militis, que firma con el seudónimo de Jerónimo del Rey, la cual recoge artículos publicados en Cabildo entre 1943 y 1944, y Esencia del liberalismo, que recoge una conferencia en la librería Huemul de 1960. El tema central del pensamiento político de Castellani es el anti-liberalismo o, tal vez mejor, desde la Fe y el pensamiento católico juzga al liberalismo como una etapa del proceso de destrucción de la Cristiandad iniciado por la Reforma protestante, continuado con la Ilustración y la Revolución Francesa, y que engendró a su juicio al comunismo. El liberalismo, enseña el P. Castellani, ha hecho mucho mal en Argentina y otros pueblos católicos: "Una herejía medio católica, medio protestante y medio atea [...] vino a la vida justamente cuando nosotros los argentinos veníamos a la independencia. Nos hizo tanto mal como una damajuana de caña en una jaula de monos: y no nos arruinó del todo, porque por gracia de Dios aquí había fuertes vitaminas españolas. Y también había hombres que no eran monos." Poco antes decía: "Esa obsesión de la libertad propia de un loco vino a servir maravillosamente a las fuerzas económicas que en aquel tiempo se desataron, y al poder del Dinero y de la Usura, que también andaban con la obsesión de que los dejasen en paz", marcando una conexión necesaria entre liberalismo y capitalismo salvaje, que engendra el colectivismo marxista.

Sebastián Randle publicó en 2003 la primera parte de su biografía, que cubre el período comprendido entre 1899 y 1949. Por muchos años imposible de conseguir, ahora ha sido digitalizada y puede ser descargada desde el sitio de Jack Tollers. Además, puede ser un buen anticipo en espera de la segunda parte, que el autor ha prometido para fines de este año. 


Más información sobre este interesante sacerdote argentino puede conseguirse en el sitio Castellaniana


***

Actualización [24 de enero de 2017]: Sebastián Randle, quince años después de publicar el primer tomo, de cuya reedición digital dábamos cuenta en esta entrada, completará la biografía del Rvdo. Leonardo Castellani con la segunda entrega y final.  Como adelante ha concedido una entrevista al periódico argentino La Prensa, del cual se hace eco el sitio Que no te la cuenten

Actualización [1° de junio de 2017]: Adelante la fe ha publicado una breve entrevista con Daniel Francisco Giaquinta, periodista y profesor de oratoria, quien tuvo la suerte de ser discípulo del P. Leonardo Castellani y estudiar con pasión su riquísima obra. El reportaje lleva el sugerente título de "Leonardo Castellani, defensor de la Tradición". 

Actualización [3 de julio de 2017]: Sebastián Randle ha publicado en la Editorial Vórtice la segunda parte de la biografía del Padre Leonardo Castellani, que lleva por título Castellani maldito y cubre desde 1949 hasta 1981 (véase aquí). Pronto, la misma editorial reeditará también la primera parte, ya disponible desde hace algún tiempo en formato digital. El sitio En gloria y majestad ha publicado una reseña del libro, y Wanderer reproduce el texto de la conferencia de Erick Audouard sobre el biografiado, intitulada "Un argentino magnífico".  

Actualización [4 de diciembre de 2017]: Religión en libertad ha publicado un interesante artículo que, junto con dar cuenta de la vigencia de Castellani en nuestros tiempos, informa sobre la publicación de Le Verbe dans le sangue (El Verbo en la sangre), una colección de textos del sacerdote argentino traducidos al francés y cuya aparición ha sido elogiada por Le Figaro. Conviene recordar que Castellani estudió en la Universidad de La Sorbona y en ese país publicó en 1934 La catharsis catholique dans les exercices spirituels d'Ignace de Loyola (La catarsis católica en los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola). La Editorial Vórtice tiene ya disponible en versión física la reimpresión del primer tomo de la completa biografía de Castellani escrita por Sebastián Randle. 

Actualización [21 de septiembre de 2018]: El sitio Religión en Libertad ha publicado una extensa reseña del escritor español Juan Manuel de Prada sobre Castellani maldito (2017), el segundo tomo de la excelente y documentada biografía del P. Leopoldo Castellani escrita por Sebastián Randle y publicada por la editorial Vórtice (ver la actualización de 3 de julio de 2017 para el enlace respectivo). Como lo adelantamos en su momento, este segundo tomo cubre los años que van desde 1949 hasta la muerte de Castellani, acaecida en 1981. 

Actualización [5 de octubre de 2018]: El sitio Que no te la cuenten reseña la reedición por Ediciones Alfa del libro del P. Castellani Camperas (bichos y personas), una genial vuelta de tuerca de Castellani del antiguo género de la fábula. En el enlace los detalles para quienes deseen adquirir el libro.