FIUV Position Papers

El mundo tradicional

Glosario litúrgico

Comentarios del Evangelio

Curso de Liturgia de Augusto Merino

Iglesia

Textos fundamentales

Documentos sobre la forma extraordinaria

Subsidios

Institutos tradicionales

Asociaciones Una Voce

Blogs, noticias y directorios (la Asociación no se hace responsable por su contenido)

domingo, 5 de julio de 2015

Benedicto XVI sobre la música sacra

El Papa Emérito Benedicto XVI recibió en la mañana del sábado 4 de julio en la localidad de Castelgandolfo, a las afueras de Roma, el doctorado honoris causa por la Pontificia Universidad Juan Pablo II (Polonia) y la Academia de Música de Cracovia (Polonia). 


 Foto: EFE / EPA / JACEK Bednarczyk

El doctorado le fue entregado por el Cardenal Arzobispo de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, antiguo secretario personal de San Juan Pablo II y creado por éste cardenal in pectore.   

En el discurso de agradecimiento, Benedicto XVI habló del significado de la música sacra y de su importancia en la Iglesia (véase también el discurso que dedicó en su día al Instituto Pontificio de Música Sacra con ocasión de su centenario). 

A continuación les ofrecemos el texto íntegro del discurso, en la traducción hecha por Aciprensa de la versión oficial italiana (el discurso fue leído en alemán), con pequeñas correcciones, agregados y destacados de la Redacción (hay otra versión española disponible en este enlace). Las versiones oficiales en italiano y alemán pueden leerse aquí. Cabe señalar que se trata del primero en público que S.S. Benedicto XVI pronuncia desde que se hiciera efectiva su abdicación al Trono de Pedro y comenzase su retiro voluntario en el Monasterio Mater Ecclesiae "simplemente como un peregrino que continúa su peregrinaje sobre la Tierra y afronta la etapa final". 


 Foto: L'Osservatore Romano


Texto del discurso leído por el Papa emérito Benedicto XVI

Eminencia,
Ilustrísimos señores profesor, 
Señoras y señores, 

En este momento no puedo más que expresar mi más grande y cordial agradecimiento por el honor que me han reservado ustedes confiriéndome el doctorado honoris causa. Agradezco al Gran Canciller, su querida Eminencia el Cardenal Stanislaw Dziwisz, y las Autoridades Académicas de los dos Ateneos. Me alegra sobre todo el hecho de que de esta manera se haya hecho todavía más profunda mi unión con Polonia, con Cracovia, con la patria de nuestro gran santo Juan Pablo II. Porque sin él mi camino espiritual y teológico no es siquiera imaginable. Con su ejemplo vivo él nos ha mostrado como pueden ir de la mano la alegría de la gran música sagrada y la tarea de la participación común en la sagrada liturgia, la alegría solemne y la simplicidad de la humilde celebración de la Fe. En los años del posconcilio, sobre este punto se manifestó con renovada pasión un antiquísimo contraste. Yo mismo crecí en el espacio de influencia de la tradición de Salzburgo. Las misas festivas iban acompañadas por el coro y la orquesta, que fueron parte integrante de nuestra experiencia de Fe en la celebración de la liturgia.

Permanece indeleble grabado en mi memoria cómo, por ejemplo, apenas resonaban las primeras notas de la Misa de Coronación de Mozart, parecía que el cielo casi se abriera y se experimentaba de manera muy profunda la presencia del Señor. Junto a esto, sin embargo, entonces ya estaba presente también la nueva realidad del Movimiento Litúrgico, sobre todo a través de uno de nuestros capellanes que más tarde se convirtió en vice-regente y después en rector del Seminario mayor de Frisinga. Durante mis estudios en Múnich, después, muy concretamente me adentré cada vez más en el interior del Movimiento Litúrgico a través de las lecciones del profesor [Joseph] Pascher, uno de los más significativos expertos del Concilio en materia litúrgica, y sobre todo a través de la vida litúrgica en la comunidad del seminario. Así, poco a poco fue perceptible la tensión entre la participatio actuosa conforme a la liturgia [nota de la Redacción: concepto sobre el que hemos publicado previamente una entrada] y la música solemne que envolvía la acción sagrada, incluso si todavía no se sentía tan fuerte. 


 San Gregorio Magno dicta a Pedro el Diácono el canto gregoriano,
 inspirado por el Espíritu Santo (ilustración del S. XI)

En la Constitución sobre la liturgia del Concilio Vaticano II [Sacrosanctum Concilium, 1963] está escrito muy claramente: “Que se conserve y se incremente con gran cuidado el patrimonio de la música sacra”. De otro lado el texto evidencia, cual categoría litúrgica fundamental, la participatio actuosa de todos los fieles a la acción sagrada.

Aquello que en la Constitución está todavía pacíficamente junto, sucesivamente, en la recepción del Concilio, se convirtió a menudo en una relación de dramática tensión. Ambientes significativos del Movimiento Litúrgico pensaban que, para las grandes obras corales e incluso para las misas para orquesta, en el futuro habría espacio sólo en las salas de concierto, no en la liturgia. Aquí hubiese sido establecido sólo para el canto y la oración común de los fieles. Por otro lado, existía consternación por el empobrecimiento cultural de la Iglesia que por esto hubiera tenido como resultado. ¿Cómo conciliar las dos cosas?, ¿cómo hacer realidad el Concilio en su totalidad? Estas eran las preguntas que se me impusieron a mí y a muchos otros fieles, a gente sencilla y a personas en posesión de una formación teológica. A este punto quizás es justo hacer las preguntas de fondo: ¿qué es en realidad la música?, ¿de dónde viene y a qué atiende? Pienso que se pueden localizar tres ‘lugares’ de los cuales proviene la música. Una primera es la experiencia del amor. Cuando los hombres fueron atrapados por el amor, se dio en ellos otra dimensión del ser, una nueva grandeza y amplitud de la realidad. Y ella empuja también a expresarse de un modo nuevo. La poesía, el canto y la música en general nacieron de este ser ‘tocados’, de este quedar afectados por una nueva dimensión de la vida. Un segundo origen de la música es la experiencia de la tristeza, el ser tocados por la muerte, por el dolor y por los abismos de la existencia. También en este caso se producen, en dirección opuesta, nuevas dimensiones de la realidad que no pueden encontrar respuesta sólo en los discursos.


 Simon Vouet, Santa Cecilia

El tercer lugar del origen de la música es el encuentro con lo divino, que desde el inicio es parte de lo que define al ser humano. La mayor razón es que aquí está presente totalmente el otro y totalmente lo grande que suscita en el hombre nuevos modos de expresarse. Quizás sea posible afirmar que en realidad también en los otros dos ambientes –el amor y la muerte– el misterio divino nos toca y, en este sentido, es el ser tocados por Dios lo que en conjunto constituyen el origen de la música. Encuentro conmovedor observar cómo, por ejemplo, en los salmos a los hombres no les basta sólo con el canto y se apela a todos los instrumentos: la música escondida de la creación se despierta, su lenguaje misterioso. Con el Salterio, en el cual obran también los dos motivos del amor y de la muerte, nos encontramos directamente con el origen de la música de la Iglesia de Dios. Se puede decir que la calidad de la música depende de la pureza y de la grandeza del encuentro con lo divino, con la experiencia del amor y del dolor. Cuanto más pura y verdadera es esta experiencia, tanto más pura y grande será también la música que de ella nace y se desarrolla. En este punto querría expresar un pensamiento que en los últimos tiempos he tenido sobre todo cuando las diversas culturas y religiones entran en relación entre ellos. En el ámbito de las más diversas culturas y religiones está presente una gran literatura, una gran arquitectura, una gran pintura y grandes escultores. Y en todas partes está también la música. Sin embargo, en ningún otro ámbito cultural existe una música de igual grandeza a la nacida en el ámbito de la Fe cristiana: desde Palestrina a Bach, de Händel hasta Mozart, Beethoven y Bruckner. La música occidental es única, no tiene iguales en las otras culturas. Esto nos debe hacer pensar. Es cierto que la música occidental supera en mucho el ámbito religioso y eclesial. Y, sin embargo, encuentra su fuente más profunda en la liturgia, en el encuentro con Dios.


Johann Sebastian Bach (Elias Gottlob Haussmann, 1746)

En Bach, para el cual la gloria de Dios representa el fin último de toda la música, esto es del todo evidente. La respuesta grande y pura de la música occidental se ha desarrollado en el encuentro con aquel Dios que, en la liturgia, se hace presente a nosotros en Jesucristo. Esa música, para mí, es una demostración de la verdad del cristianismo. Allí donde se desarrolla una respuesta así, se ha dado el encuentro con la verdad, con el verdadero Creador del Mundo. Por eso la gran música sagrada es una realidad de rango teológico y de significado permanente para la fe de toda la cristiandad, también si no es necesario que sea realizada siempre o en cualquier lugar. De otro lado, está también claro que ella no puede desaparecer de la liturgia y que su presencia puede ser un modo del todo especial de participación a la celebración sagrada, al misterio de la Fe.

Si pensamos en la liturgia celebrada por San Juan Pablo II en cada continente, vemos toda la amplitud de las posibilidades expresivas de la Fe en el evento litúrgico; y vemos también como la gran música de la tradición occidental no es extraña a la liturgia, sino que ha nacido y crecido de ella y de este modo contribuye siempre de nuevo a darle forma.

No conocemos el futuro de nuestra cultura y de la música sagrada. Pero una cosa está clara: donde realmente se da el encuentro con el Dios viviente que en Cristo viene hacia nosotros, allí nace y crece nuevamente también la respuesta, cuya belleza proviene de la verdad misma.

La actividad de las dos universidades que me confieren este doctorado honoris causa representa una contribución esencial para que el gran don de la música sagrada que proviene de la tradición de la Fe cristiana siga vivo y sea de ayuda para que la fuerza creativa de la Fe también en el futuro no se extinga.


Por esto les doy las gracias de corazón a todos ustedes, no sólo por el honor que me han reservado, sino también por todo el trabajo que desarrollan al servicio de la belleza de la Fe. El Señor les bendiga a todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Política de comentarios: Todos los comentarios estarán sujetos a control previo y deben ser formulados de manera respetuosa. Aquellos que no cumplan con este requisito, especialmente cuando sean de índole grosera o injuriosa, no serán publicados por los administradores de esta bitácora. Quienes reincidan en esta conducta serán bloqueados definitivamente.