La familia y un grupo de amigos y feligreses del Rvdo. Milan Tisma Díaz, que fuera nuestro capellán por casi 25 años, nos han pedido que informemos a todos quienes lo conocieron y quieran unirse, que mañana sábado 11 de diciembre, a las 11.30 horas, se cantará una Misa de réquiem por el descanso eterno de su alma en la Iglesia del Corazón Doloroso e Inmaculado de María (Talavera de la Reina 430, comuna de Las Condes, Metro L1 Los Dominicos).
viernes, 10 de diciembre de 2021
domingo, 28 de noviembre de 2021
Funerales del Rvdo. Milan Tisma Díaz
La Asociación de Artes Cristianas y Litúrgicas Magnificat lamenta comunicar el sensible fallecimiento del Rvdo. Milan Tisma Díaz. Su muerte se produjo de manera inesperada a primeras horas de la mañana de ayer, sábado 27 de noviembre, a raíz de un paro cardiocirculatorio.
Ordenado por el cardenal Carlos Oviedo Cavada, el Rvdo. Milan Tisma Díaz pertenecía al presbiterio de la Arquidiócesis de Santiago, habiendo sido su último destino pastoral la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen del Salto, en la comuna de Recoleta. Entre 1997 y 2021 se desempeñó además como capellán de nuestra Asociación. Era también capellán magistral de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, y director de la Fundación de la Divina Misericordia, cuya devoción tanto contribuyó a difundir.
Desde esta tarde, su cuerpo será velado en el Primer Monasterio de la Visitación (Huérfanos 2399, Santiago), donde también fue capellán. A las 18.00 horas de hoy se ofrecerá una Misa por su alma y mañana, a las 13.30 horas, tendrá lugar la Misa de exequias.
Requiem aeternam dona ei Domine.
Et lux perpetua luceat ei.
Requiescat in pace.
jueves, 22 de julio de 2021
Suspensión indefinida de la Santa Misa dominical
Con hondo pensar, la Asociación de Artes Cristianas y Litúrgicas Magnificat comunica a todos sus feligreses y bienhechores la suspensión indefinida de la Santa Misa celebrada conforme con los libros litúrgicos anteriores a la reforma de 1970.
Como es sabido, el pasado 16 de julio, mientras el país celebraba la fiesta de su patrona la Virgen del Carmen, fue promulgado el motu proprio Custodes Traditionis, que restringe la celebración de la Misa tradicional según las indicaciones que prevea al efecto el Ordinario del lugar. Dicho documento entró de vigor de inmediato y en él se establece que es necesario que el Obispo designe un delegado que se encargue de la celebración de la Santa Misa y de la atención pastoral de aquellos grupos de fieles que viven su fe según los antiguos libros litúrgicos. Esa celebración no puede tener lugar en iglesias parroquiales, como lo venía haciendo nuestra Asociación desde que las medidas sanitarias decretadas por la pandemia de COVID-19 permitieron la reanudación del culto litúrgico.
Para cumplir con la nueva normativa, realizaremos las gestiones correspondientes con el fin de poder volver a celebrar la Santa Misa como se ha hecho de forma ininterrumpida desde 1966. Mientras tanto, pedimos a todos quienes participan de nuestra Asociación que tengan en sus oraciones este propósito.
Les informaremos a través de esta bitácora y de nuestras redes sociales cuando reanudemos la celebración de la Santa Misa. Quien desee asistir a Misa de siempre puede hacerlo en alguno de los otros lugares donde ella se reza cada domingo. En esta entrada hicimos un directorio de Misas tradicionales en Chile, aunque desconocemos si en esos lugares se sigue diciendo la Misa en los horarios señalados.
Esta bitácora continuará actualizándose de la manera acostumbrada.
sábado, 20 de enero de 2018
50 años de Magnificat: Recordando al Padre Antonio Grill SDB (1921-2015)
(1921-2015)
El padre Antonio Grill falleció en Santiago la madrugada del día 17 de septiembre de 2015 a los 94 años de edad, contando con 74 años de vida religiosa y estando próximo a cumplir 66 años de sacerdocio, habiendo vivido en Chile por 68 años. Sus funerales se efectuaron en la capilla del Colegio el Patrocinio de San José. El jueves 17 de septiembre, el Cardenal Arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, miembro de su congregación, presidió la primera Eucaristía por el alma del difunto padre Grill. Su misa de funeral fue celebrada el día 18 de septiembre, día en que Chile celebra sus Fiestas Patrias, y fue presidida por el padre Galvarino Jofré, concelebrada por el Obispo Emérito de Punta Arenas monseñor Tomás González y salesianos de diversas comunidades. Posteriormente sus restos mortales fueron trasladados y sepultados en el mausoleo de la orden en el Cementerio Católico de Santiago. A continuación les ofrecemos algunas fotografías de su funeral:
sábado, 30 de diciembre de 2017
50 años de Magnificat: la Misa pontifical de S.E.R. Mons. Bernardino Piñera
jueves, 9 de noviembre de 2017
50 años de Magnificat: El apoyo recibido por nuestra Asociación de parte de nuestros Arzobispos
En este sentido, nuestra Asociación se pudo beneficiar en su oportunidad de las disposiciones del motu proprio Ecclesia Dei (1988) promulgado por San Juan Pablo II, para poder dar a conocer con mayor facilidad y mantener abiertamente el culto antiguo. Entre otras materias, el documento pontificio confirmaba lo señalado en el documento Quattuor Abhinc Annos (1984), respecto a que el Misal Romano promulgado por San Juan XXIII en 1962 nunca ha sido derogado o abrogado. Por otra parte, este motu proprio facilitó el otorgamiento de las autorizaciones en ese entonces requeridas para celebrar la Santa Misa y los demás sacramentos conforme a estos libros litúrgicos, y reiteró por otra parte la recomendación a los distintos Ordinarios de no ser desfavorables a los fieles que reclamaban el derecho a celebrar conforme a éstos.
viernes, 11 de agosto de 2017
50 años de Magnificat: libro conmemorativo
Quincuagésimo Aniversario 1966-2016 Asociación Cultural de Artes Cristianas y Litúrgicas Magnificat by Felipe Zaldivar on Scribd
miércoles, 26 de julio de 2017
10° aniversario de Summorum Pontificum: comienza el III Congreso de Santiago de Chile
jueves, 20 de julio de 2017
50 años de Magnificat: la historia de nuestra Asociación (tercera parte)
Sin embargo, como Dios no abandona a sus fieles, unos meses después fuimos acogidos en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, donde permanecemos hasta hoy. Curiosamente, volvimos así al primer lugar que usamos en nuestra defensa de la Misa tradicional. Cabe señalar el inmenso agradecimiento que le profesamos a don Luis Cordero Barrera, quien se ha hecho cargo de la iglesia, la ha embellecido constantemente y, además de destinarla para la Capellanía de la Universidad San Sebastián, nos ha confiado la celebración de la Misa dominical, a mediodía, durante todo el año, salvo el mes de febrero cuando toda la Universidad cierra por vacaciones. La iglesia también se usa para matrimonios y otras actividades litúrgicas, como el congreso Summorum Pontificum que se organizó en 2015 por iniciativa de tres sacerdotes y que contó con asistencia de otros veinte venidos de todo Chile, así como de Argentina y Perú.